"Hecho a mano"
Es la mejor manera de mirar hacia adelante con un consumo responsable y más lento de productos duraderos de mucha calidad.
En fin, amabilidad con nosotros mismos.
Se trata de eso y de comprar menos, más inteligentemente.
Darles nueva función a las cosas si no las usamos más.
Dejar de tirar tanto.
O de verdad pensamos que esto no se va a terminar?
Tirás algo sin pensar a donde va y despues te escandalizas por el mar todo lleno de basura?
Pensas que es basura de los demás y nunca reflexionaste qué pasó con la tuya?
No queda otra que repensar todos los proceso productivos.
Que hacemos y como lo hacemos. Que vida útil tiene algo que se fabrica, cuántos usos y cuantas veces se puede reciclar?
Es realmente util? el uso del marterial es responsable? es responsable el proceso para producirlo?
Dejemos de mirar para otro lado y empecemos ya a desacelerar la compra de cosas que contaminen.
Todo lo referido a la industria de textil es una carrera por producir y reponer las colecciones que salen cada dos meses.
Eso no tiene nada de moda lenta, todo lo contrario.
La voracidad que tenemos por lo nuevo y novedoso hace que haya una carrera productiva en todos los ámbitos.
La industria del plástico, deberá dar muchas explicaciones del desastre ecologico, y está lejos de parar y lejos de hacerlo.
Las redes sociales colaboran con el deseo de comprar y la rapidez de realizar la compra lo que afecta aún más al volumen de desperdicios.
Y ni hablar las condiciones de trabajo en muchos casos que son deplorables.
Textiles, moda, automotriz, tecnologia, e industria alimenticia. Todas responsables. Somos todos responsables.
Debemos cambiar los hábitos.
Consumir diferente pensando todas las consecuencias de nuestro modo de vivir. Hagamonos cargo.
Los consumidores al poder. Si estuvieramos más concientes de esto de verdad podriamos cambiar las cosas.
Reciclar y reutilizar es difícil, muchas veces, pensar un producto desde ahí tiene más esfuerzo, pero vale la pena.
La moda lenta propone reflexionar y valorar los objetos, su confección, su fabricación y la vida útil.
Este tema da para hablar muchísimo, hilar finito, buscar soluciones y plantear los problemas sin hipocresías.
Intentando poner sobre la mesa los intereses de todos por los de sobre algunos pocos.
Voy a seguir publicando pequeñas reseñas y reflexiones sobre esto, que no es más que el camino a seguir y el cuidado de nuestro futuro.
Desde mi aporte y mi granito de arena, intento reinventar los porcesos para lograr poco desperdicio y casi nada de resultados nocivos para el medioambiente. Las técnicas como yo las uso, y les enseño es a utilizar todos los materiales de manera conciente, para cuidarlos, reciclar, economizar dinero y cuidar el entorno.
Asi planteo mis producciones y mis clases.
En mis manuales van a encontrar todas esas indicaciones como hacer un taller económico con los que hay, y como hacerlo con pocos materiales y productos específicos, siempre intentando comprar solo lo necesario, como hacer uso de manera zero waste, cero desperdicio.
Reciclemos, y rediseñemos nuestros materiales para tener nuevas propuestas.
Recilclar los textiles, reestampar, teñirlos, modificarlos y darles otra vida.
Es una arte en si mismo.
Es lo que el nuevo consumidor busca, lo unico, más cuidado, respetuoso del planeta y con excelente calidad.
Producto unico, mimado. es el verdadero lujo.
Recomiendo el blog Fashion Revolution para leer y saber más del tema.
Debatamos, pensemos, propongamos soluciones.
Cambiemos la mirada.
Tenemos la responsabilidad y el futuro en nuestras manos.
Comentarios
Publicar un comentario